miércoles, 16 de septiembre de 2015

Personaje de la Semana: Roberto Clemente

Roberto Clemente
 
Roberto Clemente Walker nació en el Barrio San Antón de Carolina, Puerto Rico, el 18 de agosto de 1934. Hijo de Melchor Clemente y Luisa Walker, Roberto fue el más joven de cuatro hermanos. Desde temprana edad practicaba todo tipo de deporte. Y dentro de ellos, no tardó el béisbol en convertirse en su mayor pasión.

Miembro activo de la Liga Atlética Policíaca, así como feligrés de la Iglesia Bautista de Carolina, Roberto sobresalió en eventos de pista y campo, ganando medallas en tiro de jabalina y carreras cortas. Jugó béisbol aficionado con el Club de Juncos y de ahí pasó a las filas de los Cangrejeros de Santurce de la Liga Invernal de Puerto Rico. De Santurce, fue contratado por el Club Triple A de Montreal de la Liga Internacional, afiliado de los Esquivadores de Brooklyn.

Clemente ingresó a los Piratas de Pittsburgh en el 1955 y estuvo en ese club hasta 1972. Su récord dentro de ese equipo lo establece como miembro regular de los Piratas de Pittsburgh por 18 temporadas (1955-1972); jugó en 2,433 juegos, tuvo 9,454 turnos al bate; anotó 1,416 carreras; hizo 3,000 hits (el undécimo de doce jugadores en lograr este hecho en la larga historia de los 135 años del béisbol incluyendo 250 cuadrangulares).

Clemente participó en dos Series Mundiales, bateando 310 en 1960 y 414 en 1971. Fue campeón de bateo cuatro veces; fue seleccionado el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional de 1966; doce veces ganó el Guante de Oro por su habilidad en el fildeo y seleccionado el Más Valioso de la Serie Mundial de 1971.
Se casó en 1964 con Vera Cristina Zabala y tuvieron tres hijos: Roberto Jr., Luis Roberto y Roberto Enrique. Ellos tenían seis, cinco y dos años cuando su padre murió. Roberto fue un gran padre, buen hijo, buen hermano y buen esposo. Persona de gran calidad humana que hizo mucho por otros en las Ligas Mayores e hizo mucho por la gente, comprometido como era el Evangelio de caridad cristiana, interesado en otras personas y en los niños.
Esto explica porque su lucha era más que personal; era la lucha de su raza y la lucha de las personas menos afortunadas que él. Ciertamente, tenía interés genuino por la humanidad como un hijo de Dios y hermano de todos los seres humanos.

Las virtudes cristianas de Roberto Clemente lo llevaron a iniciar una campaña para obtener provisiones y entregarlas a las víctimas del terromoto de Managua, Nicaragua. Roberto tuvo una muerte trágica cuando el avión que había fletado para llevar ayuda a las víctimas del terremoto se estrelló el 31 de diciembre de 1972, víspera de Año Nuevo.


Si quieres saber más sobre Roberto Clemente presiona aquí.

 
 Cita Bibliográfica:
Fundación Nacional para la Cultura Popular | San Juan, Puerto Rico: Roberto Clemente. Publicado el 6 de julio de 2014. Accesado el 9 de octubre de 2014. https://prpop.org/biografias/roberto-clemente/

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Primer Taller de Alfabetización en nuestra biblioteca dado el 9 de septiembre de 2015, proyecto especial de la Sra. Serrano - Maestra Bibliotecaria y la Sra. Rodríguez- Trabajadora Social
:) Vea más fotos en la sección de fotos  :)
 
El próximo será el 16 de septiembre, ¡no te lo pierdas!

martes, 8 de septiembre de 2015

Promoción: Taller de Alfabetización


Personaje de la Semana: Rufino Huertas

Personaje de la Semana: Rufino Huertas
 
Nació en el año 1831, y era hijo de don José de la Cruz Huertas y de doña María Josefa Escala, españoles. Su padre fue Teniente a Guerra, o sea, Alcalde de Morovis. Al enviudar su señora madre, se trasladó a vivir a Coamo con sus hijos Rufino y Juana, donde se criaron. Don Rufino se casó con doña Josefa Aracelis Zayas, natural de Coamo, procreando diez hijos, entre ellos Edelmiro, conocido abogado.

  Don Rufino fue muy activo en política, siendo de ideas liberales y amante de la libertad para su tierra en tiempos de España. Fue miembro de la Logia Masónica Fiat Lux, de Coamo, y cofundador del Centro de Instrucción y Recreo.

  Se dedicó al magisterio, siendo un efectivo y distinguido maestro. Enseñó en los barrios de Coamo Arriba y Hayales. Con el cambio de soberanía supo adaptarse a la transición del nuevo sistema de educación.

  Acompañó al joven Carlos Patterne como guía de las tropas americanas, cuando la invasión a territorio de Coamo en 1898, territorio que conocía a perfección.

  Al retirarse del magisterio fue designado Juez de Paz de Coamo, puesto que desempeñó por muchos años. Durante su juventud era aficionado a la música, tocando el cornetín y el violín. También se desempeñó como maestro en Teneduría de Libros. En sus años postreros cultivó la poesía, para lo que tenia gran inclinación.

  Falleció en Coamo a la avanzada edad de noventa y tres años, el mes de enero de 1924.

martes, 1 de septiembre de 2015

Día Feriado: Labor day

 
El día del trabajo ''Labor day''
*Este año 2015 lo celebraremos el lunes, 7 de septiembre de 2015*
Labor Day, día del trabajo, es un día festivo federal que se celebra en Estados Unidos el primer lunes de septiembre. Tiene su origen en un desfile celebrado el 5 de septiembre de 1882 en Nueva York organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor). Inspirados en un evento anual similar realizado en Toronto (Canadá). En 1884 se realizó otro desfile y los Knights of Labor decidieron hacerlo anualmente.
 
Otras organizaciones, mayoritariamente las afiliadas a la Primera Internacional, preferían el 1 de mayo, fecha que rememora el inicio en 1886 de una huelga reivindicativa de la jornada laboral de ocho horas y que había llevado a la Revuelta de Haymarket de Chicago, tres días después, el 4 de mayo. El presidente Grover Cleveland creyó que el feriado del 1 de mayo seria una oportunidad para desórdenes. Por tanto, temiendo que reforzara el movimiento socialista, rápidamente en 1887 dio su apoyo a la posición de los Knights of Labor y su fecha para el día del Trabajo.
 
Desde entonces a diferencia de la mayoría de los países, Estados Unidos celebra el día del trabajo en una fecha distinta.

Repasando las lecciones: Foco volcánico

Foco u hogar volcánico

Foco u hogar volcánico

Es el lugar donde se encuentra el magma (roca en estado de fusión), generalmente se ubica en la capa denominada pirosfera.

Periódicos

Primero debemos saber...

¿Qué es un periódico?
Un periódico es una publicación que aparece a intervalos regulares de tiempo, y especialmente si es de carácter diario, que contiene noticias, anuncios oficiales o publicitarios, críticas y opiniones, etc. Debemos mantenernos informados, para eso en Puerto Rico tenemos diferentes periódicos de forma digital, tales como:
El Nuevo Día
Primera Hora
El Vocero
El Mundo
Metro
Indice
También contamos con periódicos locales o regionales, tales como:
Ponce- Periódico La Perla del Sur
San Juan- San Juan Star
¡Lee las noticias interesantes de los periódicos de Puerto Rico!

También existen periódicos de otros países, tales como:
New York Times

Ahora... ¿Te gustaría crear un periódico escolar?